Baja captación en las presas no es una novedad en Sinaloa, pero sí la recurrencia de las sequías.

24 junio, 2024
1 min read
COMPARTIR

En un análisis sobre el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional a los diferentes organismos de cuencas en el país, en este caso Pacífico Norte, estudio fechado de junio de 1962 a junio de 2024, datos históricos relacionados a lluvia-presas para conocer  cómo se han presentado, qué lluvias se han tenido y cómo se encuentran las presas, arrojó que no es la primera vez que se tienen estos niveles, sin embargo, lo que ha llamado su  atención que en los últimos años estas sequías han sido más recurrentes y cada vez más severas, compartió Bladimir Salomón Montijo.

El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y profesor investigador en la unidad académica, dijo que, según observaciones, la lluvia está puntualizada para esta región en un 70 u 80 por ciento para los meses de julio, agosto y septiembre, siendo agosto el mes más lluvioso para nuestra región.

“Para esta región, si el mes de agosto lo tenemos bajo, prácticamente nos baja la precipitación anual; el promedio de esa gran cantidad de años del Servicio Meteorológico Nacional es que el mes de agosto anda en los 203 milímetros, ese es el promedio histórico de todos esos años”, señaló.

En ese sentido, comparó los registros de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología, los cuales no están muy lejanos uno de otro, donde su promedio es de 229 milímetros; del por qué esta diferencia, es que el estudio analizado en este organismo es a nivel global, para el caso de la Estación Climatología, que es exclusivo de la unidad académica donde ellos han analizado solo 28 años, donde ambos más o menos se acercan.

“En 1996, al 5 de junio estaban al 8.5 por ciento, se recuperaron con lluvias y otra vez en 1999 y en el 2000 estuvieron al 8.6 y en 10 .5; otra vez hubo años con lluvia, después se tuvo alrededor de 7 u 8 años muy buenos, para el 5 de junio estaban a un nivel, muy buenos altos, pero otra vez en el 2012 se estaba al 6.5, mucho más bajo de lo que tenemos hoy al 5 de junio 2024, que se encuentran al 11. 3. No es la primera vez, pero cada vez es más recurrente y más severas”, finalizó.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas