Amapa rosa y periquillo, plantas que deben sembrarse en Sinaloa para abatir las altas temperaturas.

28 mayo, 2024
1 min read
COMPARTIR

Ante las condiciones ambientales que hoy experimentamos de temperaturas elevadas y marcadas en nuestro estado y el país, una forma de contrarrestar su efecto es a través de la reforestación con especies nativas, mencionó Gerardo Bojórquez Castro.

El profesor de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recomendó reforestar con especies como la amapa rosa de monte, el periquillo y el apomo, especies nativas que por sus características soportan y aguantan las condiciones climáticas del estado, tomando en cuenta sus ciclos respetando la vida fenológica del árbol, (los tiempos para sembrar, recolectar la semilla y plantar).

“Hay que esperar las primeras lluvias para realizar la siembra, de esa manera la planta y la semilla se producirán en tiempos naturales, espero eso que en este momento estoy cerrando la fase de colecta de semillas”, recomendó.

El especialista en esta área, quien dedica parte de su tiempo a la colecta de semillas, mencionó que para este año la meta es sembrar tres mil plantas de periquillo, que son una cantidad suficiente para reforestar tres hectáreas de terreno aptas para camellones, banquetas y bulevares que podrían representar mucha extensión.

En el caso de la amapa rosa de monte, que es la que más interesa rescatar por estar protegida, la recolección de este año de su semilla fue entre 60 y 70 mil; para el caso del apomo, en trabajos conjuntos con Fundación Tuvanosa se lograron sembrar 30 mil semillas, de las cuales esperan germinen en los próximos días.

Con estas acciones de conservación y reforestación, los planes con esta colecta de semillas es hacer una donación de las mismas como años anteriores, ya que estos esfuerzos vendrán a impactar en preservar y conservar estas especies nativas, las cuales evitan el calentamiento del suelo y con ello a la sombra, bajando unos grados de temperatura.

Como dato, citó que a nivel nacional la fecha para reforestar es a partir del 1 de junio, sin embargo, para el estado de Sinaloa esta fecha es imposible por las condiciones climatológicas, por lo que habría que esperar, tomando en cuenta una fecha límite que es la segunda mitad del mes de septiembre. 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa