Explotación de los mantos freáticos en plena escasez de agua podría generar efectos negativos y siglos de recuperación.

3 junio, 2024
1 min read
COMPARTIR

¿Sabes qué es el manto freático y por qué cuidarlo? Ante la falta de lluvia que afecta a gran parte del país, donde Sinaloa forma parte de este contexto presentando los niveles más bajos en su historia, para mitigar el problema de su escasez algunos, quizás por falta de conocimiento, han llevado a la práctica de la extracción de agua, sin pensar a futuro su efecto negativo.

César Romero Higareda, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este concepto es agua en el subsuelo que se acumula a diferentes profundidades y que llega por infiltración al llover, pero para que esto ocurra el ecosistema tiene que funcionar bien, es decir, debe contar con la suficiente cubierta vegetal para evitar que el agua, en vez de escurrir, se infiltre en él.

“Hoy cada vez llueve menos, para Culiacán en lo inmediato representa la principal fuente o acceso hacia el agua potable, de agotarse el manto freático tardaría siglos en recuperarse”, expresó.

Algunas de las causas de que estos no se recarguen y hoy se estén secando, se debe a las  causas antropogénicas, una de ellas es la pérdida de vegetación que observamos, lo que trae un incremento en las temperaturas, pero no solo es ello, sino que, al no haber vegetación que retenga o ayude a que el agua se filtre en el subsuelo, se  provoca lo que conocemos como escorrentía superficial, es decir, que este elemento tan vital al viajar por el suelo de manera superficial termina en el desazolve de los ríos perdiéndose por evaporación, sin oportunidad de recargar los mantos.

Para el campo sinaloense, esto podría provocar un problema que no se verá a uno o dos años, sino a mediano o largo plazo; precisó que, de extraer agua cercana a la línea costera, se iniciaría un proceso conocido como intrusión marina, es decir, el agua marina empezaría a adentrarse hacia el manto freático convirtiéndose en un área inviable para los cultivos.

“La ciudad cada vez crece más, hay mayor demanda de consumo humano y la recarga de los mantos empieza a ser cada vez más difícil”, expuso.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas