Realiza DIF Sinaloa conferencia magistral: “Depresión y Conductas Suicidas en Niñas, Niños y Adolescentes”

10 septiembre, 2024
1 min read
COMPARTIR

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE) realizó la conferencia magistral: “Depresión y Conductas Suicidas en Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual fue impartida por la Dra. Ana María Chávez Hernández, dirigida, padres de familia, psicólogos, psiquiatras y maestros.

Durante su exposición, Chávez Hernández señaló que en México el grupo más alto de riesgo es el que tiene entre 15 y 29 años, siendo la segunda causa de muerte, mientras que los suicidios en niños de 10 a 14 años han aumentado en un 37% del 2020 al 2021 y ocupa la 4ta. causa de muerte.

En 2023, las entidades federativas con la mayor tasa de suicidio fueron: Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes. Por su parte, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte.

La depresión en niñas, niños y jóvenes muestra un incremento acelerado; algunos de los factores que destacan es el excesivo uso de las redes sociales, acoso escolar, presión académica y problemas en su entorno familiar, de ahí la importancia de la comunicación, conocer que hacen nuestros hijos, que les gusta, que piensan y quienes son sus amistades.

Dentro de las señales de alarma en niños y jóvenes existe la agresividad, mal humor, negativos, irritables, problemas en escuela, comportamiento violento, escapar de casa.

También presentan cambios en su conducta como: cambios en hábitos de dormir o comer, parece aburrirse todo el tiempo y manifiesta dificultad para concentrarse, además de síntomas de tristeza, llanto, desánimo, se aleja de amigos o familia, no muestra interés y presenta descuido personal y cansancio.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas