Tras la trágica muerte de un adolescente por consumir la llamada “semilla de Brasil” en Sinaloa, la Coepriss llevó a cabo un operativo para detectar la venta de la misma, según Cuauhtémoc Chacón Mendoza, titular de la dependencia, han detectado que uno de los principales canales de venta es la red, detectando hasta la fecha 20 páginas y finalmente 300 paquetes de la semilla que se adjudica a la pérdida milagrosa de peso.
El funcionario estatal destacó que la comercialización de este tipo de productos ocurre más en las plataformas digitales y redes sociales, por donde mucha gente recurre para su compra, lo que escapa a la vista de las autoridades.
El comisionado dijo que esta semilla y producto en particular ha sido boletinado desde el año 2016.