Productores que cosechen más de 600 toneladas de maíz también recibirán su apoyo de 750 pesos: Rocha

10 junio, 2024
3 minutos de lectura
COMPARTIR

El gobernador Rubén Rocha Moya precisó que todos los productores recibirán el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz, independientemente del volumen que cosechen, pues con las reglas de operación de SEGALMEX se pagará a los productores de hasta 50 hectáreas y 600 toneladas, que suman alrededor de 25 mil productores, pero en los casos donde personas físicas o personas morales cosecharán más de 600 toneladas, esa diferencia de volumen será pagado a través de un programa de SADER.

Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal explicó que se decidió aplicar las reglas de operación vigentes de SEGALMEX para no demorar el pago al grueso de los productores, que son 25 mil, pues haber esperado la publicación de nuevas reglas de operación llevaría hasta octubre, que corresponderá ya a la siguiente administración federal.

Por tal motivo, dijo que los productores que hayan sembrado hasta 50 hectáreas y cosechado hasta 600 toneladas de maíz, recibirán el pago de sus 750 pesos por tonelada a través de SEGALMEX, pero informó que existen otros 495 casos, donde 100 son grandes productores registrados como personas físicas y 395 como personas morales (empresas), que cosecharán más 600 toneladas.

Para estos casos, explicó que esos grandes productores y empresas agrícolas recibirán el pago de sus primeras 600 toneladas a través de SEGALMEX, al igual que los 25 mil productores, y la diferencia de volumen les será pagada a través de un programa especial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que será dado a conocer este viernes durante la visita que realicen al estado funcionarios de esta dependencia federal.

“Hay 25 mil productores que tienen directo el beneficio a través de SEGALMEX con las reglas de operación de SEGALMEX, cuáles son éstas, hasta 50 hectáreas o 600 toneladas.  Estas reglas se tuvieron que aplicar ahora por una razón elemental, a pesar de que ahora no solo van a ser hasta 50 hectáreas, sino van a ser hasta las hectáreas que sean, si nos hubiéramos metido a hacer nuevas reglas de operación para el caso íbamos a estar en octubre todavía queriéndolas concluir porque no es fácil, tiene que haber un decreto del presidente, después de eso tiene que haber una serie de trámites legales y terminar en un programa nuevo”, dijo.

El gobernador Rocha dio a conocer que el viernes vendrán a Culiacán funcionarios de SADER para explicar la manera en que los 495 grandes productores y empresas recibirán el pago de la diferencia de su volumen que sobrepase las 600 toneladas, para lo cual se les convocará a una reunión informativa.

“Los 495 se les va a pagar la cuota de 750, de 600 toneladas, o sea, qué quiere decir que a todos se les va a pagar hasta 600 toneladas. Estos también, los físicos de más de 50 y los morales de más de 50 también, pero a estas personas físicas y personas morales seguramente les van a quedar pendientes otras 600, 500, mil, 800, esas que les queden pendientes se les va a pagar con un programa de SADER, porque es la forma que se pudo armar de tal manera de no entorpecer el pago inmediato”, informó.

“Ese programa se les va a venir a explicar el viernes próximo a los 495, desde ahorita les digo, le doy instrucciones al secretario, a Ramón, al licenciado Bello, Ramón Gallegos que son los que tengo responsables en esto, hay que convocarlos para tener una reunión con el ingeniero Santiago Argüello y va a venir también la abogada general, la licenciada Rosa Chávez para que les explique cómo van a armar el paquete ellos para ser acreedores al resto de toneladas, las que pasan ellos, las que tienen más de 600. Ya dijimos, esto es para los que cosecharon mil 500, se les pagó con las reglas de operación de SEGALMEX, se les paga el estímulo de 600, cuántas les quedan, 900. Esas 900 también les van a pagar una por una a 750, pero con el programa de SADER”, reiteró el gobernador del estado.

Por su parte, el director del SATES, Ismael Bello Esquivel, dio a conocer que ya van alrededor de 20 mil productores que se han registrado para el pago del apoyo de 750 pesos por tonelada a través de SEGALMEX, e invitó a quienes todavía no se han registrado a lo que lo hagan acercándose a la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas