¿Por qué son tan importantes las abejas para los cultivos de Sinaloa?

21 mayo, 2024
1 min read
COMPARTIR

Federico Ruiz Quintero, jefe del área de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que precisamente este 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y que esto sirva para sensibilizar y promover acciones para protegerlas a ellas y otros polinizadores.

Mencionó que nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial de las colmenas orgánicas, siendo Brasil quien ocupa el primer lugar; el estado de Sinaloa ocupa el primer lugar de colmenas en el área de la polinización.

Ruiz Quintero reportó que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dice que, del 100% de las especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo, el 71% son polinizados por las abejas, por lo tanto, los polinizadores colaboran con la producción de frutales y hortalizas fundamentalmente para la agricultura y las economías locales.

Es conocido que, con la reducción de las colmenas, se ve afectada la agricultura con la disminución de los polinizadores, pero si se toman acciones pertinentes se puede evitar; así también la extinción de ciertos vegetales se puede ir hacia abajo.

Señaló que algunas empresa  particulares actualmente están tomando medidas o campañas dentro de sus departamentos para contrarrestar este efecto, donde algunos apicultores de manera particular lo están haciendo de diferentes maneras, una de ellas es manifestándose  para trata de que no haya un efecto negativo contra ellas en relación al uso de los plaguicidas y no afecten sus colmena; otra medida es que se están retirando un poco hacia las partes más  aisladas de los cultivos agrícolas, o sea la parte serrana, donde no se aplican plaguicidas para tratar de evitar ese problema de disminución.

Enfatizó que, para salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas recomendó tener más cuidado con la aplicación de los plaguicidas, que por cierto estos insecticidas o herbicidas están disminuyendo las poblaciones de las colmenas y algo que se debería tomar en cuenta es que se debe de tener un mayor cuidado en la aplicación de estos productos, por lo cual ya existen normativas para que no se apliquen. Sin embargo, en ocasiones las corrientes de aire o la mala calibración de un equipo puede llevar el arrastre de los productos a los lugares donde no quiere que lleguen y, por lo tanto, en esos mismos lugares se encuentran colmenas que pueden ser afectadas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa