¿Sin dinero? Turismo de “Mochilazo” es una opción

25 marzo, 2024
1 min read
COMPARTIR

Viajar es importante porque permite conocer otros lugares, a otras personas y salir de la rutina diaria y hacerse sin afectar tanto la economía familiar, es posible, si las personas planifican responsablemente su viaje, pues en la actualidad los habitantes pueden practicar el turismo de proximidad y descubrir nuevos destinos con fines recreativos, apuntó el doctor Víctor Vladimir Sánchez Mendoza.

De acuerdo con el profesor de la Escuela de Turismo Mazatlán, la cuestión económica no es una limitante cuando se desea viajar, ya que este se puede realizar si toman en cuenta ciertos factores y se permiten conocer los sitios turísticos con los que cuenta su estado y que son adecuados para llevar a cabo el turismo de proximidad o del llamado “mochilazo”.

“Aunque este turista de mochilazo se considera o ve esta situación de la parte económica como un limitante, no lo es, porque, aunque consideramos como un turista o un grupo de personas que va a trasladarse a otro lugar con fines recreativos, este tipo de segmento de turismo puede hacerlo con bajo recursos cuando se tiene planeado el punto a visitar”, expresó.

Comentó que este tipo de turismo ayuda a que un habitante de cualquier municipio del estado pueda trasladarse a una localidad, conocer, explorar y consumir de los atractivos turísticos que ahí se ofrecen, en este caso, enfatizó que, Sinaloa con su perspectiva geográfica, ofrece una diversidad de sitios ubicados en el valle, la sierra o en las costas sinaloenses que permiten realizar turismo de proximidad.

“Esto hace que los habitantes de Sinaloa puedan moverse geográficamente, visitar un lugar en un día y no hay ningún problema porque no se viaja grandes distancias (…) este turismo de proximidad nos ayuda a visitar y regresar”, dijo. 

Compartió que aparte de segmentos de sol y playa como lo es el puerto de Mazatlán, cuenta con una variedad de atractivos turísticos y lugares reconocidos con el distintivo de Pueblo Mágico o Pueblo Señorial por sus características culturales, históricas y gastronómicas, lo que los convierten potencialmente en un destino a visitar en las próximas vacaciones sin afectar en gran medida el bolsillo de las familias.

En ese sentido, informó que de manera geográfica Sinaloa cuenta, en el norte con el pueblo mágico de El Fuerte y los pueblos señoriales de Ahome y Choix; en el centro-norte se ubica el pueblo mágico de Mocorito y pueblos señoriales como Badiraguato y Sinaloa de Leyva; en el Centro está la localidad de Imala, Cosalá y Tacuichamona; en la parte sur se cuenta con el pueblo mágico de San Ignacio y El Rosario y pueblos señoriales como El Quelite, La Noria y Concordia, entre otros.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas