Mujeres mexicanas viven con mayor nivel de ansiedad

31 agosto, 2025
1 min read
COMPARTIR

El bienestar emocional en México presenta una notable brecha entre hombres y mujeres, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente a julio de 2025, la cual indica que la población femenina vive con mayores niveles de preocupación, depresión y ansiedad.

El estudio señala que en una escala del 1 al 10, la ciudadanía en general otorgó una calificación de 8.6 respecto a su satisfacción con la vida en general y de 9.4, al ser cuestionados sobre si se consideran afortunados. Sin embargo, en el balance por género, las mujeres alcanzaron en promedio 8.4 puntos, mientras los hombres reportaron 8.7 puntos.

Destacó que la insatisfacción afecta en mayor medida a la población femenina, ya que el 76.4% de las mujeres se considera satisfecha o muy satisfecha, mientras el porcentaje en hombres asciende a 82.1 por ciento.

El informe identifica que la diferencia es más visible en el grupo de mujeres de entre 30 y 44 años, e indica, además que el contexto personal y socioeconómico influye en el bienestar subjetivo.

Aquellas personas con empleo reportan mayores niveles de satisfacción. Sin embargo, la brecha emocional según sexo persiste tanto para quienes trabajan como para quienes no lo hacen.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa