Mexicanos pagan 30% más por no tener un plan funerario

31 octubre, 2025
1 min read
COMPARTIR

Desde creencias populares que establecen que pensar en la muerte la atraerá, hasta la falta de dinero para contratar un plan funerario, estos son algunos de los argumentos para no adquirir un servicio a futuro. Sin embargo, cuando el deceso llega, no sólo crea un colapso emocional, sino también un impacto en el bolsillo, pues cubrir los gastos de último momento puede ser hasta 30% más caro.

Óscar Padilla, CEO de J. García López, explica que sólo el 4% de la población mexicana tiene protección funeraria, lo que evidencia la necesidad de crear una mayor conciencia pública y mejorar la educación financiera.

El directivo asegura que, aunque los mexicanos a menudo bromean sobre la muerte, en el fondo existe una actitud temerosa que impide a las familias realizar una planificación anticipada, pese a los importantes beneficios financieros de prepararse.

La consecuencia de esta omisión es que los servicios funerarios se contratan en la inmediatez del momento, lo que puede incrementar su costo entre un 25% y 30%, explica Padilla.

Así, al proceso de duelo, las familias le suman problemas económicos por pagar un servicio a sobreprecio, además de los jurídicos, pues regularmente desconocen los trámites que deben realizar.

“Tomar la decisión de contratar un plan de futuro mientras se tiene la ‘cabeza fría’ permite a la familia concentrarse en el proceso de duelo en lugar de preocuparse por los procedimientos”, refiere el CEO.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa