La salud mental en la niñez: una inversión para toda la vida.

29 abril, 2025
2 minutos de lectura
COMPARTIR

Por: Psic. Velyvé López Medina.

En México, el mes de abril se dedica a celebrar a la niñez, un momento ideal para
reflexionar sobre su bienestar integral, incluyendo la salud mental. Más allá de los
festejos y regalos, es necesario cuestionarnos: ¿estamos realmente cuidando el
bienestar emocional de nuestras infancias?

Rompiendo mitos sobre la crianza.
Hablar de salud mental infantil, sigue siendo un tema difícil para muchas personas.
Aún persiste la idea de que los problemas en la niñez se resuelven con golpes,
castigos o ignorando las emociones. Sin embargo, cada vez más estudios
demuestran que este tipo de crianza deja secuelas emocionales profundas,
afectando la autoestima, la seguridad y la capacidad de regulación emocional en la
adultez. La crianza basada en la validación emocional y el acompañamiento, es
clave para que las infancias crezcan en un entorno seguro y saludable.

Las infancias también necesitan apoyo emocional.
Si las personas adultas en algún momento de su vida necesitan acudir a terapia,
¿por qué pensar que la niñez no lo necesita? La infancia puede ser un periodo difícil
por múltiples razones: problemas en casa, dinámicas familiares complejas, la forma
en que es percibida la niñez y sus interacciones con otras personas. La salud mental
infantil no es un lujo, es una necesidad. Si los niños y niñas crecen sin herramientas
emocionales, pueden convertirse en adultos con dificultades para gestionar sus
emociones, relaciones y autoestima.

El impacto en la vida adulta
Lo que sucede en la infancia deja huellas profundas en la vida adulta. ¿Recuerdas
algún hecho que te marcó en tu infancia y que no hablaste con tus padres por
miedo? Ahora reflexiona sobre cómo ese evento te afectó en la adultez.
Es fundamental brindarles un espacio para expresarse sin temor a ser juzgados.
Muchas infancias no saben cómo comunicar sus emociones o las reprimen por
miedo a la reacción de su entorno. Esto suele ocurrir cuando en casa no hay una
comunicación abierta o cuando atraviesan situaciones difíciles.
La manera en que se manejan las emociones desde la niñez influirá, en cómo las
personas, se relacionan consigo mismas y con los demás en el futuro. Recuerda

que, como figura adulta, eres un modelo a seguir. Observa tus conductas y
reflexiona sobre qué aprendizajes pueden estar replicando los niños a tu alrededor.
Problemas como la ansiedad, la depresión o la dificultad para establecer vínculos
sanos pueden tener su origen en una infancia en la que no se brindó
acompañamiento emocional adecuado.

Consejos para fomentar la salud mental infantil
Para garantizar el bienestar emocional de niñas y niños, madres y padres pueden
tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Validar sus emociones: Permitir que expresen lo que sienten sin
    minimizar ni ridiculizar sus emociones.
  • Fomentar la comunicación: Crear un espacio seguro donde puedan
    hablar sobre sus pensamientos y preocupaciones sin miedo a ser
    juzgados.
  • Establecer límites con respeto: La disciplina no significa castigo, sino
    guiar con amor y coherencia.
  • Brindar momentos de calidad: Pasar tiempo con ellos sin distracciones
    fortalece el vínculo y su sentido de seguridad.
  • Buscar ayuda profesional si es necesario: No esperar a que los
    problemas sean graves para acudir con un especialista en salud
    mental infantil.

La salud mental en la niñez no es un tema menor ni algo que se pueda ignorar. Es
una inversión a largo plazo en el bienestar de las futuras generaciones. Criar con
empatía, establecer límites con respeto y buscar ayuda profesional cuando sea
necesario son pasos fundamentales para construir una sociedad emocionalmente
más sana.
Este mes de abril, además de celebrar a la niñez, tomemos acción. Reflexionemos
sobre cómo estamos acompañando su crecimiento emocional y recordemos que su
bienestar de hoy determinará su calidad de vida en el futuro.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa

No te lo pierdas