22% de los feminicidios en América Latina y el Caribe ocurren en México

24 noviembre, 2025
1 min read
COMPARTIR

Los feminicidios en México durante el 2024 mostraron una disminución respecto al 2020 con 1.3 casos por cada 100 mil mujeres; sin embargo, aún sobrepasaron a las incidencias de 2015 y representaron más del 22 por ciento de todos los casos registrados en América Latina y el Caribe, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“En el caso de México, se observa un aumento de la tasa en 2020 respecto de 2015, seguido de una disminución en 2024 que, sin embargo, no bastó para llegar a la cifra registrada en 2015”, señaló en su boletín ‘Violencia feminicida en cifras, hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado: actuar con sentido de urgencia para garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia’.

En cifras absolutas, durante el 2024 en México se registraron 852 feminicidios o muertes violentas de mujeres por razón de género, equivalentes al 22.2 por ciento de las 3 mil 828 mujeres víctimas de feminicidio en 17 países que integran la región.

La tasa por cada cien mil mujeres mexicanas en 2024 fue de 1.3, menor al 1.5 de 2020 pero superior al 0.7 de 2015 y se equipara con las condiciones de Brasil, en donde en términos absolutos se registraron 1,453 feminicidios y estuvo dentro del promedio de la región de 1.37 casos por cada 100 mil mujeres.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa