CODESIN propone Sinaloa 10+ para colocar al estado entre las economías más competitivas de México.

5 septiembre, 2025
1 min read
COMPARTIR

Durante la VI Sesión Ordinaria del pleno del organismo, su Presidente Ejecutivo, Héctor Ley Pineda, llamó a replantear el rumbo económico del estado con esta estrategia de largo alcance que combina innovación, seguridad, educación y atracción de inversiones.

“Le estamos llamando Sinaloa 10+. Nuestra visión de largo plazo debería ser sobre cómo mandamos a Sinaloa de donde está en las diferentes métricas a ser de los 10 estados más competitivos del país”, dijo.

La estrategia parte de acciones en el corto plazo, para desplegarse en pasos concretos durante 25 años. Es una agenda de desarrollo económico y una hoja de ruta integral para el desarrollo sostenible, la innovación y la diversificación productiva que marque la diferencia en el escenario nacional.

Ley Pineda subrayó que, ante un panorama local, nacional e internacional complicado, replantear el presente y futuro de Sinaloa se vuelve indispensable.

“Necesitamos hacer un redoble de esfuerzos. Si no lo hacemos juntos difícilmente vamos a poder cumplir con nuestro compromiso”, expresó.

Agregó que CODESIN debe asumir su compromiso con el estado, proponiendo el rumbo de Sinaloa en materia de desarrollo económico, y para que este sea efectivo tendrá que acompañarse de una transformación positiva en materia de seguridad y apostar por un proceso de reingeniería social y educativa, bajo una visión común. 

Visión con implementación práctica: Ley Pineda

Ley Pineda expuso que la puesta en marcha de ambiciosos planes requiere de una plataforma para la competitividad que permita el desarrollo de economías también competitivas, que sean sostenibles y que se desarrollen en un marco que garantice el Estado de Derecho.

“Diseñar el futuro requiere combinar pensamiento visionario con implementación práctica para cerrar la brecha entre sueños ambiciosos y resultados alcanzables. El fenómeno del desarrollo está asociado a un modelo de convivencialidad, no sólo de un modelo productivo”, manifestó.

Planteó que el desarrollo económico de la entidad debe partir del tejido social, económico y productivo, fortaleciendo las vocaciones existentes y reformulando la agricultura bajo un nuevo formato empresarial, con la alimentación como motor industrial, aprovechando el talento humano sinaloense en la Economía del Conocimiento y las Industrias Creativas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Último de panorama sinaloa