El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el reparto de los 7 mil 737 millones de pesos para partidos políticos en 2026; de ese monto, Morena, el partido en el poder, recibirá 2 mil 894 millones de pesos –un 37%–, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), dotado de mil 388 millones de pesos.
Siguen, por orden descendiente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con mil 53 millones de pesos; Movimiento Ciudadano (MC), con mil 39 millones de pesos, y finalmente los aliados de Morena: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 894 millones 366 mil pesos, y el Partido del Trabajo (PT), con 723 millones 188 mil pesos.
Cada año, el INE calcula la cantidad de recursos federales destinados a financiar las actividades cotidianas de los partidos políticos. Para 2026, el monto representa un 65% de la UMA vigente por persona inscrita en el padrón electoral –esto es, 113 pesos por cada uno de los 100 millones 191 mil electores–, y este monto se reparte de manera igualitaria en un 30%, y el 70% se determina con base en los resultados de la elección de la Cámara de Diputados anterior.