En el marco de las actividades del Día Internacional de la concienciación del Autismo y como parte del esfuerzo por construir una sociedad más empática y respetuosa, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha Ruiz y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa, asistieron a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, un estudio de Arturo Santamaría Gómez, en coordinación con el equipo del CAS.
Durante su mensaje el mandatario estatal señaló que, la inclusividad es la enemiga de la discriminación y ediciones como estas son herramientas para fomentar y sensibilizar en el tema, mejorando la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que viven dentro del espectro autista, destacando a la Sra. Adriana López López y su hijo, el joven Ramsés por su contribución con sus experiencias de vida, que complementan las 7 entrevistas realizadas en esta publicación, demostrando que con amor y ciencia se pueden derrumbar barreras. “Para que la inclusividad sea efectiva necesitamos formarnos quienes atendemos a los niños y poderles dar el tratamiento especial que tienen. No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, dijo el gobernador Rocha.
“Ningún padre, ningún abuelo, puede sentirse mal por tener un hijo autista o un hijo con alguna discapacidad, al contrario ahí se concentra el amor”, afirmó Rocha Moya.
“Este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza, refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”, dijo Eneyda Rocha
Esta publicación es una gran contribución pedagógica y humanista al tratamiento del espectro autista y que beneficiará directamente a miles de personas que viven con esta condición para encontrar diversas sendas que conduzcan a su bienestar y al de los suyos. “Es importante, y el contenido del libro lo aborda, que entendamos que al autismo, hoy se le denomina espectro, porque las manifestaciones o síntomas son muy variados. Cada caso es distinto, por lo tanto requiere una intervención específicamente diseñada, de ahí surgió la necesidad de conocer las particulares y recurrencias de nuestras niñas y niños, para ayudar a que sus avances sean más palpables, más rápidos pero sobretodo más eficaces”, analizó la presidenta del Sistema DIF.
Cabe agregar que, este libro es único en su tipo puesto que en él se integra información general sobre el Trastorno del Espectro Autista, datos clínicos obtenidos en una investigación realizada en el estado y la compilación de entrevistas realizadas a familiares de Niñas, Niños y Adolescentes con autismo. Esto da como resultado un libro que desde su elaboración hasta sus resultados están dirigidos no solo a informar, sino a construir bases firmes para una sociedad sensible, consciente e incluyente. Y a decir del coordinador del texto, la información recabada en este estudio será de enorme valía para diseñar programas de intervención temprana en niñas y niños de primera infancia con TEA en Sinaloa, pues permitirá estar en mejores condiciones para predecir las manifestaciones más comunes, y con ello enfrentar sus impactos en el neurodesarrollo. Además de ser de suma utilidad para que los padres y madres tengan una orientación más sólida que les sirva para atender a los sinaloenses.
“Los logros en el combate al autismo, se logran cuando hay muy buenas terapeutas, pero también cuando las familias están integradas y cuando los dos padres responden amorosamente, incansablemente, infatigablemente por la salud de sus hijos”, enfatizó Santamaría Gómez.
El Secretario General de Gobierno Feliciano Castro Meléndrez; la presidenta de la JUCOPO Teresa Guerra Ochoa y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Yeraldine Bonilla, junto a un nutrido grupo de Legisladores y Legisladoras y funcionarios estatales, acompañaron al Gobernador en la presentación del libro, así como María Mercedes Ibarra Medina, directora del DIF Sinaloa y público en general.