La mayor parte de las drogas incautadas en Norteamérica, incluyendo el fentanilo, son producidas de manera ilegal en México, de acuerdo con un informe publicado ayer por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB) de la Organización de las Naciones Unidas.
El informe 2024 de la INCB, que analiza la situación del narcotráfico a nivel internacional, destaca que el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos es el principal desafío en la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.
“La producción ilegal de fentanilo en México comúnmente involucra el uso de químicos que no están bajo control internacional. La situación es similar respecto a la metanfetamina, aunque dicha droga también se manufactura en Estados Unidos”, señala el documento.
El reporte también advierte sobre una reducción del tráfico de heroína en la región, debido a que esta sustancia ha sido desplazada por el fentanilo y otros opioides en los mercados ilegales.
En contraste, el tráfico de cocaína y cannabis continúa activo, aunque con incautaciones que se han mantenido estables o en declive.
El informe de la ONU señala que en México, el aumento en la producción y distribución de fentanilo ha resultado en mayor consumo y un incremento en la violencia.